Los vestuarios de la Ópera de los siglos XVII y XVIII
El vestuario nos puede brindar todo tipo de información; no sólo refleja los ideales estéticos del arte, sino que también expone las teorías teatrales, las técnicas dancísticas, las jerarquías sociales e incluso las corrientes filosóficas dominantes, conformándose así en una radiografía detallada de la época.
Este libro no sólo es una mirada a la forma en cómo se entendía la escena en los siglox XVII y XVIII, también nos permite conocer a Charles Nuitter, archivista de la Ópera de París, quien realizó una labor fundamental al preservar documentos que hoy son de consulta obligada para saber cómo se entendía la escena, el cuerpo y el movimiento en una época en donde la danza se consolidaba con un arte.
El libro viene con un texto introductorio, un estudio bibliográfico de Charles Nuitter y un texto de este último que nos cuenta cómo se hacían las grandes producciones escénicas de la Ópera de París. Junto con ello, se reproducen 50 láminas de época para tener una visualización plena de cómo eran los vestuarios en el periodo que se aborda.
Características del libro
Editorial: Editorial Nicolasa
Páginas: 164
Medidas: 14 X 21 cms.
Interiores: a color en papel bond de 90 grs.
Encuadernación: rústica